INDIBA
Medical Beauty

INDIBA Barcelona

Tratamiento de patologías oculares

HORARIO DE LLAMADA

Lunes – Viernes 10h – 20h
Sábado 10h – 15h

ES NECESARIO CITA PREVIA

Mácula, tratamiento de patologías oculares con “INDIBA + O2 activado”

¿Te han diagnosticado algún tipo de degeneración macular?

¿Tienes “edema Macular” (mácula húmeda) y periódicamente te inyectan, directamente en el ojo, para reducir la humedad de tu Mácula y así no perder tan rápidamente la visión central y de detalle?

O peor aún;

¿Tienes “Mácula seca” y te advierten de que no tiene solución ni cura conocida que no se puede hacer nada y que poco a poco iras perdiendo tu visión central y de detalle, sin remedio?

Si estás diagnosticada/o de degeneración macular, te interesa leer atentamente esta información.

Globo ocular con degeneración macular

Tratamiento de la degeneración macular (DMAE)* con “INDIBA + O2 activado”

*(DMAE) degeneración macular asociada a la edad

Tratamiento de la Mácula húmeda:

Consiste en la aplicación de nuestro protocolo de tratamiento específico contra la degeneración Macular con el método “INDIBA”, este tratamiento no quirúrgico ni invasivo para hacer desaparecer la humedad de la Mácula, se basa en sumar a la aplicación de la radiofrecuencia específica y exclusiva de “INDIBA” más “Oxígeno activado”, que enriquece el oxígeno contenido en sangre y junto a la “diatermia selectiva de INDIBA” conseguimos estimular la regeneración celular, necesaria para activar todos los procesos del organismo, de este modo restablecemos el equilibrio fisiológico natural de la o las zonas tratadas, en este caso, los globos oculares, llegando no solo a quitar totalmente la humedad de tu Mácula, sino que con la aplicación continuada del método, se consigue en muchos casos recuperar parcelas de visión perdida.

Para conseguir revertir el proceso de la humedad en la Mácula, aplicamos 21 sesiones de una hora de duración durante 5 semanas consecutivas a razón de:

1ª y 2ª semanas, 5 sesiones de tratamiento, una al día.
3ª y 4ª semanas, 4 sesiones de tratamiento, una al día.
5ª semana, 3 sesiones de tratamiento, una al día.

Llegados a este punto, tendrás que hacerte una prueba del fondo del ojo OCT (Tomografía de coherencia óptica), para saber en qué estado está tu Mácula. Seguramente no encontrarán humedad en ella y no tendrán que inyectarte de nuevo en el globo ocular.

IMAGEN DE OCT (Tomografía de Coherencia Óptica)

OCT Normal

OCT Maculopatía

En el caso que todavía se detectase algo de humedad en la Mácula, antes, y digo antes de volver a inyectarte, procederemos a la aplicación de 10 sesiones mas de tratamiento a razón de:

1ª semana, 4 sesiones de tratamiento, una al día.
2ª y 3ª semanas, 3 sesiones de tratamiento, una al día.

De manera que la humedad desaparezca totalmente y no haga falta volver a inyectarte de nuevo para no seguir perdiendo visión central y de detalle.

Hará falta hacer seguimientos periódicos (igual que en el proceso de las punciones intraoculares), sometiéndote a nuevas valoraciones del estado de tu Mácula, y antes de que reaparezca la humedad en ella, realizar una nueva tanda, de 10 sesiones de tratamiento, de este modo mantendremos tu Mácula permanentemente sin humedad y no perderás mas agudeza visual central ni tendrás que volver a inyectarte en el globo ocular.

Con el tiempo y el tratamiento continuado con “INDIBA + O2 activado”, puedes recuperar parte de la visión perdida. (Aún que no ocurre en todos los casos, depende de lo dañada que esté la Mácula en el momento de empezar el tratamiento, así como de la periodicidad y continuidad de este. También influyen en este caso el historial quirúrgico de tus ojos, asi como enfermedades y/o traumatismos padecidos en el pasado.)

SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN

Tratamiento de la Mácula seca:

En este tratamiento, aplicamos la misma pauta que utilizamos para tratar la Mácula húmeda, pero ampliada, ya que con la degeneración macular seca es mas difícil obtener buenos resultados (no olvidemos que según la oftalmologia actual, no tiene tratamiento. Y con el tiempo acostumbra a empeorar con problemas de mácula húmeda).

Aplicaremos la misma pauta de tratamiento durante 33 sesiones en 8 semanas consecutivas a razón de:

1ª, 2ª y 3ª semanas, 5 sesiones de tratamiento, una al día.
4ª, 5ª y 6ª semanas, 4 sesiones de tratamiento, una al día.
7ª y 8ª semanas, 3 sesiones de tratamiento, una al día.

Llegados a este punto, deberás solicitar visita con tu oftalmóloga/o, a fin de que haga una revisión del estado de tu Mácula. El resultado reflejará que la degeneración Macular se ha reducido o detenido, incluso puede que haya mejorado. A partir de aquí, tu decides si esa mejoría es suficiente o por el contrario quieres seguir aumentando tu calidad visual central y de detalle.

Visión Normal

Visión con DMAE

Haz una prueba de visión con la rejilla de Amsler:

La DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad) provoca cambios en la visión gradualmente. Es posible que no notes estos cambios cuando se producen. Pero es necesario que los identifiques lo antes posible. Tratarlos de manera temprana, hace mas fácil desacelerar o detener la pérdida de visión e incluso recuperar visión perdida en algunos casos.

Usa la rejilla de Amsler para revisar tu visión.

  • Sitúa la rejilla de Amsler en un lugar donde la veas todos los días. Muchas personas la colocan en la puerta de la nevera o en el espejo del baño.
  • Con una buena luz, mira la rejilla desde una distancia de 40 o 50 centímetros. Asegúrate de estar usando gafas de lectura si las usas normalmente.
  • Cúbrete un ojo. Mira directamente hacia el punto del centro de la rejilla con el ojo descubierto. Presta atención a si alguna de las líneas se ve doblada u ondulada. Verifica si la cuadrícula se ve borrosa, opaca o distorsionada.
  • Ahora, cúbrete el otro ojo y repite la prueba de visión de la misma manera.

Rejilla de Amsler

Así podría verse la cuadrícula de Amsler cuando sus áreas presentan líneas borrosas y onduladas.

Llama a tu oftalmóloga/o de inmediato si notas que alguna línea o partes de la rejilla se ve ondulada, borrosa u opaca.

Copia y pega esta imagen para tener tu propia rejilla de AMSLER.

(Por otro lado, debes saber que, “según la oftalmología convencional actual”, la recuperación de la Mácula seca, no es posible. Siendo en estos momentos una enfermedad incurable que lleva inexorablemente a una paulatina pérdida de la visión central y de detalle, para la cual no existe tratamiento. Tratándola únicamente de manera paliativa ayudando al paciente que la sufre, a adaptarse a las sucesivas perdidas de visión central y de detalle.)

Otros tratamientos oculares con “INDIBA + O2 activado”

Aparte de tratar la DMAE, y de la misma manera, aunque con distintas pautas, con el sistema “INDIBA + O2 activado”, podemos tratar otras patologías oculares, obteniendo en la mayoría de los casos notables beneficios, aunque no debemos olvidar que en todos los casos, primero es necesario el diagnóstico del/la especialista, oftalmóloga/o u oculista y a falta de ello, el del/la médico de cabecera, seguir sus indicaciones y prescripciones, a fin de tener la seguridad de que el problema está en manos de especialistas diplomados y se está tratando convenientemente.

La aplicación del método “INDIBA + O2 activado“ es en todo caso un complemento no invasivo, que no tiene contraindicaciones y que ayuda a mejorar la mayoría de patologías oculares, algunas de ellas de un modo significativo e incluso sorprendente, pero que no sustituye en ninguna circunstancia (excepto en el tratamiento de la DMAE), el tratamiento oftalmológico prescrito.

“INDIBA + O2 activado”, puede ser muy útil para ayudar a tratar no solo estas enfermedades o patologías oculares, sino muchas más:

  • Degeneración macular húmeda.
  • Degeneración macular seca.
  • Alta miopía o miopía magna.
  • Ambliopía u ojo vago.
  • Astigmatismo.
  • Blefaritis.
  • Catarata, catarata secundaria
  • Celulitis orbitaria.
  • Chalación.
  • Coriorretinopatía serosa central, en forma aguda o forma crónica.
  • Conjuntivitis, conjuntivitis alérgica, conjuntivitis infecciosa.
  • Desprendimiento de retina.
  • Dacriocistitis.
  • Distrofias corneales.
  • Distrofia macular juvenil.
  • Desprendimiento de vítreo.
  • El pterigion.
  • Ectropión.
  • Edema macular.
  • Estallido o rotura ocular.
  • Endoftalmitis.
  • Entropión.
  • Glaucoma.
  • Estrabismo del adulto o infantil.
  • Hipermetropía, hipermetropía infantil.
  • Hemorragia vítrea.
  • Malposiciones palpebrales.
  • Lesiones corneales, laceraciones y abrasiones.
  • Miopía en adultos o en la infancia.
  • Membrana epirretiniana macular.
  • Neuropatía óptica hereditaria de Leber.
  • Neuritis óptica en niños y adultos.
  • Oclusiones u obstrucciones de las venas y arterias de la retina.
  • Ojo seco o queratoconjuntivitis seca.
  • Ptosis palpebral o párpado caído.
  • Presbicia o vista cansada.
  • Orzuelo.
  • Queratótomo.
  • Retinopatía diabética.
  • Queratitis herpética.
  • Retinosis pigmentaria.
  • Temblores en los párpados: mioquimia y blefaroespasmo.
  • Retinopatía esclerohipertensiva.
  • Traumatismos oculares.
  • Tumores en los párpados y en la órbita “benignos”.
  • Visión doble o diplopía.
  • Úlcera corneal.
  • Uveítis.

En ningún caso accederemos a tratar ninguna de estas patologías oculares, si previamente tu como paciente no nos facilitas copia del diagnóstico y de la pauta establecida para tu recuperación, emitidos por tu oftalmólogo/a o tu oculista o en último extremo por tu médico de cabecera, en ausencia de copia del diagnóstico o no, tendrás que firmar de todos modos, el documento de autorización expreso donde nos solicitas que tratemos tu patología, asumiendo todas las consecuencias que ello comporte. Aunque según de que patología se trate, SI necesitaremos copia del diagnóstico que deberá ser de un/a oftalmólogo/a especializado/a, a quien deberás comunicar que eliges someterte a nuestro tratamiento.

Qué es la mácula del ojo*

(*fuente: Wikipedia)

MÁCULA LÚTEA:

La mácula lútea  (del latín macŭla, mancha, y lutĕa, amarilla) es una mancha amarilla localizada en la retina especializada en la visión fina de los detalles; nos sirve entre otras cosas para poder leer y distinguir las caras de las personas.

Características:

Se localiza en la parte posterior de la retina y tiene una extensión aproximada de 5 mm de diámetro, quedando limitada verticalmente por las arcadas temporales. Se encuentra, por lo tanto, orientada hacia el hueso temporal en el disco óptico.

La retina a este nivel tiene unas peculiaridades histológicas e histoquímicas que la diferencian del resto de la retina:

  • Menor grosor.
  • Ausencia de bastones; tan solo existen conos.
  • El número de conos es muy elevado, llegando a tener una densidad de 140.000 conos/mm².
  • Epitelio pigmentario más denso.
  • Gran contenido en pigmentos xantofílicos, como la luteína y la zeaxantina, los cuales parece ser que tienen, entre otras, una función protectora frente a los foto traumatismos.

(Toda la información reflejada en esta explicación sobre los problemas de retina y específicamente de la parte central y más importante de esta, la MÁCULA, ha sido transcrita fidelignamente de la información reflejada en “Wikipedia® en su versión en castellano y en catalán, textos refundidos”.)

Zonas en que se divide:

La mácula se divide en varias zonas, como son:

La fóvea es una zona en el centro de la mácula algo deprimida, que presenta un color más oscuro, con una extensión aproximada de unos 1.5 mm de diámetro, que equivale a un diámetro papilar. Presenta una zona avascular denominada ZAF (zona avascular foveal), la cual en las angiografías de retina se observa más oscura por la ausencia de vascularización. La zona avascular foveal se considera como el centro óptico.

La foveola, en el centro de la fóvea, se observa como un reflejo brillante; tiene una extensión de unos 0.35 mm de diámetro. A veces dentro de esta se observa una pequeña depresión umbilicada llamada ombligo de la foveola.

La zona próxima a la mácula recibe varios nombres:

La zona parafoveal es una extensión de la mácula que rodea a la fóvea, de unos 0.5 mm de diámetro; en ella se encuentra la retina más gruesa.

La zona perifoveal rodea a la anterior con una extensión de 3.5 mm de diámetro.

Degeneración macular:

La degeneración macular asociada a la edad, conocida también con las siglas DMAE, es una enfermedad que afecta generalmente a personas de más de cincuenta años. El riesgo de padecerla aumenta a más del doble en aquellos que consumen más de 20 cigarrillos al día.

Consiste en una degeneración de la retina, en la zona de la mácula, el sector de mayor agudeza visual, por lo cual se deteriora la visión central. Es característico en estados avanzados mantener la visión periférica, pero ser incapaz de distinguir los rasgos faciales de una persona que se encuentra enfrente.

El enfermo no debe alarmarse, pues la afección puede ser leve. Sin embargo en algunos casos puede evolucionar a formas graves, por lo cual es conveniente consultar con el médico de cabecera, el cual deberá orientar al paciente en función de la evolución y de las circunstancias personales, recomendando si son necesarias las revisiones convenientes por el médico oftalmólogo o la unidad especializada en retina y la vigilancia de factores que pueden influir en el desarrollo de las afecciones en la mácula, como la hipertensión arterial, diabetes, niveles elevados de colesterol, etc.

Edema macular:

El edema macular es una enfermedad del ojo que consiste en la acumulación de líquido en la zona más sensible de la retina que se llama mácula.

La retina es la capa más interna del ojo que tiene la propiedad de ser sensible a la luz. La mácula es la porción central y más importante de la retina, es la zona que nos permite distinguir los detalles y reconocer por ejemplo las caras de las personas.

Síntomas de la degeneración macular:

Los primeros síntomas que notará una persona afectada de DMAE es ver distorsionadas las líneas rectas como el marco de una puerta, las líneas de una cuadrícula, … o tener una pequeña mancha en el centro del campo visual. Al principio puede pasar desapercibida, porqué acostumbra a afectar primero a un solo ojo no detectándose por la buena visión del otro. Una manera de controlarla es, cada semana, tapar un ojo y después el otro para comprobar que la visión siga siendo buena e igual en los dos ojos.

Nota que no aparece en Wikipedia®: “Ver el apartado Rejilla de Amsler”.

Tipos:

Hay dos formas de DMAE (Dejeneración Macular Asociada a la Edad):

-Forma húmeda o exudativa:

Es la que provoca una pérdida rápida de visión a causa de hemorragias y vertidos  dentro de las capas de la zona central de la retina, a la mácula.

Estas hemorragias, provocadas por pequeños vasos que crecen anormalmente des de la coroide (capa que está debajo de la retina) hacia la retina, acaban destruyendo la estructura neuronal de esta.

-Forma seca o atrófica:

Es más lenta y menos destructiva, pero de momento (según la oftalmologia convencional)-(esta aclaración, entre parentesis, no aparece en el texto que publica Wikipedia®), todavía no se ha encontrado un tratamiento para detenerla. Va afectando a pequeñas zonas de la retina central a través de procesos de muerte celular que poco a poco se van juntando hasta dejar un pequeño islote central de visión. En cualquiera de sus formas los antecedentes familiares son un factor determinante en la predisposición a padecer DMAE, pero el tabaquismo y la falta de vitaminas en la alimentación pueden favorecer la aparición de esta enfermedad.

Tratamiento:

Se están obteniendo resultados esperanzadores con el tratamiento de la DMAE húmeda mediante inyecciones directas de un fármaco específico en la zona afectada de la retina, siempre que la enfermedad se coja en sus primeros estadios. Por ello es imprescindible la detección precoz, recomendándose un examen visual al año a partir de los 40 años.

Nuestras instalaciones

Disponemos de unas instalaciones modernas y adaptadas perfectamente para aplicar cualquiera de nuestros tratamientos de una forma segura

Contacta con nosotros

Solicita una visita previa para poder darte diagnóstico y así aconsejarte el mejor tratamiento posible

    He leído y acepto la Política de privacidad