Diatermia selectiva INDIBA con aportación de oxígeno puro de fotosíntesis
Esta técnica combina los beneficios de la diatermia (es la elevación de la temperatura interna del cuerpo, fiebre controlada, que es la forma natural de curar, aplicada de forma selectiva, es decir, únicamente donde nos interesa.), con la aportación extra de OXÍGENO ACTIVADO (que es la inhalación de oxígeno del aire una vez tratado, purificado e ionizado, tal como se genera el oxígeno en la naturaleza en su proceso de creación, la fotosíntesis. Oxígeno en estado puro de origen natural, singulet.).
La administración de ondas de baja frecuencia INDIBA (448 kHz) y la consiguiente resistencia de los tejidos al movimiento de los electrodos, la diatermia, consigue un calentamiento local y profundo que oscila entre los 4 y los 6 grados centígrados. Con el aumento de la temperatura interna se genera un incremento de la vascularización local, mejorando así el aporte de nutrientes y oxígeno de las células a la vez que la eliminación de los detritus. Reforzar el tratamiento con aportación de de O2 activado al torrente sanguíneo, multiplica los beneficios que aporta la diatermia por si sola ya que aumenta y mejora aún mas el aporte de oxigeno a las células.
El aumento de “temperatura interna” localizado que consigue la diatermia selectiva INDIBA, no es comparable al producido por otros tipos de radiofrecuencias, ni a un calentamiento “desde la superficie” como el que puede producir un baño caliente.
Revive las reacciones metabólicas
Acelera el proceso de auto-sanación
Acorta los tiempos de recuperación
Dos tipos de diatermia, la capacitiva y la resistiva.
La diatermia capacitiva, en esta modalidad se usan electrodos aislados que actúan sobre la dermis profunda consiguiendo restablecer la producción de colágeno y elastina de la piel de modo natural.
La diatermia resistiva, en esta modalidad se usan electrodos no aislados para los cuales la mayor resistencia encontrada por la corriente se encuentra a nivel del musculo, tendones, hueso y de las otras estructuras articulares, encontrando entonces, una particular indicación en las lesiones osteoarticulares, musculares, orgánicas, etc…
Con la combinación de las dos técnicas, capacitiva y resistiva, conseguimos los mejores resultados en tratamientos estéticos y NO estéticos tanto faciales como corporales, ya que actuamos sobre todas las capas de la piel y también sobre la estructura muscular que la sustenta.
Se ha constatado que esta acción térmica combinada, es capaz de disolver la grasa localizada y reafirmar los tejidos simultáneamente. Al acelerar el metabolismo de las células se reduce el tejido graso, se combaten los nódulos de la celulitis, así como la flacidez y otras imperfecciones de la piel (manchas, cicatrices derivadas del acné o estrías). La retracción del colágeno asegura la tonificación tisular. Así mismo incrementa de manera notable la regeneración celular, acelerando los procesos de mejora e incluso curación de multitud de patologías y dolencias.
Al estimular la producción de colágeno se forman nuevas fibras, más flexibles, que sustituyen a las envejecidas aportando luminosidad, tersura y un aspecto más joven a la piel desde la primera sesión. Los efectos comienzan a ser visibles pocos días después de su aplicación. Se recomiendan dos o tres aplicaciones semanales hasta conseguir resultados profundos y permanentes.
Efectos fisiológicos de la Diaterma + O2 activado
La respuesta fisiológica más importante de la diatermia es el propio efecto térmico, el cual aumenta el flujo sanguíneo y la permeabilidad capilar. En consecuencia, se produce un aporte extra de nutrientes y oxígeno en la zona tratada aumentando el metabolismo celular y una mejora en la calidad de componentes esenciales como son el colágeno y la elastina.
Efecto trófico: Produce un incremento de las reacciones metabólicas con aceleración de los intercambios bioquímicos. Estímulo metabólico y efecto regenerador sobre los tejidos.
Vaso dilatación: Mediante una ligera hiperemia a nivel superficial, siendo más intensa a nivel profundo.
Antiinflamatorio: Acelera la resolución de los procesos inflamatorios crónicos.
Antiespasmódico: Favorece la relajación de la fibra muscular, por lo que está indicado como relajante muscular en caso de contracturas musculares de origen diverso.
Analgésico: Disminución en dolores de origen bioquímico, así como mecánicos y neurálgicos de forma indirecta por relajación muscular y eliminación de residuos metabólicos.
Efecto antiálgico: Por activación hipofisaria, liberación de ACTH (hormona adrenocorticotropa), que favorece la secreción de hidrocortisona. Hecho sumamente importante ya que da a conocer que la diatermia capacitiva es el único tratamiento en su tipo posible de utilizar tanto en columna vertebral como en cabeza.
Efectos biológicos de la Diatermia + O2 activado
Los cambios biológicos más importantes que se experimentan a nivel interno aplicando la diatermia selectiva son:
- Aumento notable del riego sanguíneo.
- Aumento de la temperatura interna en varios grados, distribuidos en forma homogénea en la masa del tejido tratado.
- Aumento de la tensión de oxígeno en la sangre, doblemente aumentado con la aportación extra de oxigeno activado.
- Estimulación de las defensas naturales del organismo.
- Reducción de la tensión de ácido carbónico.
- Aumento local de los líquidos circulantes.
- Disminución de la vida media de los catabolitos tóxicos, entre ellos los radicales libres.
- Aumento de las defensas del organismo.
- Aumento de la velocidad de las reacciones metabólicas.
- Aumento de la velocidad de descomposición, absorción y asimilación de los productos como cremas, geles o ampollas introducidos, en el orden de 1gr/min.
- Reconocimiento eléctrico de la zona donde existe una disfunción.
- Activación linfática.
- Equilibrio de la membrana celular.
Aplicaciones prácticas del tratamiento de diatermia selectiva INDIBA + O2 activado
EN ESTÉTICA:
La aplicación de esta técnica, nos permite realizar un abanico muy amplio de tratamientos sólo seleccionando el producto más adecuado al tratamiento que se desee realizar La corriente de diatermia transporta los principios activos del gel, de la crema o de la ampolla introduciéndolos a mayor profundidad a causa de su efecto de vasodilatación.
El uso del producto, traerá como consecuencia un resultado doblemente favorable puesto que al efecto de la diatermia INDIBA + O2 activado, añadimos el efecto del producto seleccionado. Por ejemplo: un gel reafirmante, tendrá un efecto tensor o una crema anticelulítica tendrá un efecto anticelulítico mayor, etcetera.
Aplicaciones estéticas
Tratamiento de patologías oculares (ver información específica)
Recuperación de la piel y reafirmación del tejido graso restante movilizado después de una liposucción
Recuperación de la piel y reafirmación del tejido graso restante movilizado después de una liposucción
Recuperación de la piel y reafirmación del tejido graso restante movilizado después de una liposucción
Acelera el proceso de recuperación después de una intervención quirúrgica estética o NO estética.
Elevación y reafirmación de pecho y glúteos.
Disminución de adiposidades en abdomen, glúteos o piernas.
Diminución de la inflamación.
Reafirmación del cuello, brazos, manos, abdomen o piernas, revirtiendo la celulitis.
Disminución de la celulitis.
Rejuvenecimiento cutáneo, cuello, manos, escote, cara.
Mejorar la flacidez.
Aumentar la hidratación de la piel.
Disminución de las bolsas de los ojos, ojeras.
Mejora de la alopecia al dilatar los folículos pilosos, tanto para varones como mujeres.
Mejorar y disminuir las estrías y las cicatrices recientes.
Disminución del dolor.
Acelerar la cicatrización después de una intervención de cirugía estética o general.
Otras aplicaciones NO estéticas de la diatermia selectiva INDIBA + O2 activado
Su facultad de inducir el tejido más resistente al paso de la corriente (radiofrecuencia), tejido adiposo cartílago, óseo-articular, nervioso…y por supuesto en la piel. Así como por los efectos fisiológicos y biológicos que produce, hacen indicada esta técnica en un gran abanico de patologías y dolencias de la más variada índole.
Aplicaciones NO estéticas
- Tratamientos de patologías oculares: ver información específica
- Tratamientos de patologías del suelo pélvico: ver información específica
Tratamiento de tendinitis y problemas de túnel carpiano.
Acelerar la consolidación de fracturas.
Extraer cálculos.
Mejorar la penetración de fármacos ionizables, potenciado por efecto del masaje.
Mejorar la rigidez muscular y articular.
Dolores residuales o crónicos.
Cicatrices dolorosas.
Procesos crónicos con predominio de fibrosis o inelasticidad: cápsula, ligamentos, fascias.
Rehabilitación, movilización, flexibilización, y potenciación.
Espasticidad (trastorno motor del sistema nervioso) y contracturas musculares.
Como vasodilatación, porque mejora la nutrición muscular, favorece la reabsorción de detritus, y mejora el metabolismo. También aumenta la nutrición del cartílago articular (post lesión y/o inmovilización) y flexibiliza las estructuras blandas.
Utilización en infecciones y patologías respiratorias: otitis, sinusitis, asma bronquial, etc.
Utilización en infecciones cutáneas aisladas (entre otras las psoriasis).
Combatir los edemas, la inflamación, la bursitis, etc…
Utilización en el aparato cardiovascular: Enfermedad de Raynaud, insuficiencia vascular periférica, úlceras varicosas y úlceras por decúbito.
Utilización en otros síndromes dolorosos: Neuralgia de origen herpético, dolor de origen neurológico,distrofia simpática refleja (causalgia), neuroma de amputación doloroso, odontalgias.
Utilización en la neuralgia postherpética.
Utilización en el dolor lumbar: Lumbalgia ciática.